martes, 29 de septiembre de 2015

El Manto Nayarit


Historia

El Manto es un cañón natural que se ha ido adaptando como centro recreativo con una cascada de aproximadamente 7 metros. Los trabajos de adaptación comenzaron en 1971 en manos del Sr. Salvador Quintero (propietario del lugar), con la ilusión de hacer un centro recreativo único en su género. En donde solo había un riachuelo brotado de un venero con un caudal esparcido por una cascada, surgió un balneario natural de agua cristalina y pura. Fue hechos con manos trabajadoras, sin ayuda de maquinaria, es por eso que tiene un ambiente 100% natural.

El Manto debe su nombre a la hermosa cascada que simula un manto la cual cubre nuestro balneario. El trabajo comenzó por construir una escalinata que cuenta con 144 escalones. Al pasar de los años se ha ido construyendo represas para crear estanques con el agua cristalina del cañón. El negocio no hubiera prosperado de no haber sido por el esfuerzo y apoyo de su esposa e hijos, que hoy en día siguen colaborando para mantener el lugar en perfecto estado. Esto no ha sido fácil, ya que cada año la naturaleza crea crecientes, las cuales maltratan las instalaciones y es necesario repáralas año con año. El sr. Salvador Quintero ha fomentado un cariño especial a las próximas generaciones con el fin de que perdure, para la familia es un regalo divino poder administrar este lugar.

Con que cuenta el balneario "El Manto"


El balneario cuenta con zona de 700 mts. de largo con estanques de diferentes dimensiones y profundidades para que lo pueda disfrutar toda la familia. También contamos con sanitarios, vestidores y regaderas, así como servicio de restauran y lonchería y para los que gustan de comer al aire libre contamos con braceros para que usted pueda cocinar lo que guste.

En el manto tenemos un amplio estacionamiento así como una zona exclusiva para acampar con todas las comodidades como baños, agua potable, regaderas y luz eléctrica, contamos con renta de caballos para que viva una experiencia inolvidable.


Si lo que quiere es descansar y desconectarse del mundo puede hospedarse en una de nuestras villas que cuenta con todos los servicios con los que cuenta su hogar, contamos con villas para 2, 4 y 6 personas las villas cuentan con una hermosa alberca exclusiva para su mayor confort.

Lugares para acampar

Su balneario “El Manto” ya cuenta con zona para acampar, para que usted y su familia goce de la naturaleza.

Nuestra zona para acampar cuenta con los servicios necesarios para que usted no pase incomodidades, contamos con: servicio de sanitarios, regaderas, servicio de comedores, agua potable, parrilla y luz eléctrica.


¿Como puedo llegar?

Ruta de carretera Generada entre TEPIC NAYARIT y EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT.

La distancia entre estos dos puntos es de 107 km, tiempo estimado 1 hora 34 minutos.


Debajo del mapa de carretera que hemos generado, podrás ver los radares de tráfico que te vas a encontrar en tu viaje, hay que tener en cuenta que aunque actualizamos diariamente nuestra base de datos, es posible que se halla instalado algún radar de control de velocidad cerca de EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT que aun no mostramos.




















CREADO POR: Nuria Avilene Fernandez Zavala.











lunes, 28 de septiembre de 2015

San Blas



Historia de San Blas Nayarit
Historia 


Historia

A la llegada de los primeros europeos al lugar, convivían en la región diversas tribus de origen Náhuatl, entre los años 1529 y 1531 la región nayarita fue conquistada por Don Nuño Beltrán de Guzmán más conocido por su nombre abreviado, Nuño de Guzmán. Al mismo personaje se le atribuye la fundación del puerto de San Blas, se dice que fue llamado así en honor de un monje, Blas de Mendoza.

 Tambien en las principales edificaciones se hicieron en el Cerro de Basilio; ahí todavía se pueden aprecia los restos del Fuerte de la Contaduría y el Templo de la Virgen del Rosario. El puerto fue inaugurado el 22 de febrero de 1768 y, con ello, se dio importante impulso a la organización portuaria, basada en su ya mencionado valor estratégico y en la exportación de oro, maderas finas y la codiciada sal. La actividad comercial del puerto tuvo gran importancia; se establecieron aduanas para el control del flujo de mercancías que llegaban desde diferentes partes del mundo; también arribaban las famosas naos de China.

Mientras tanto México luchaba por su independencia, el puerto fue testigo de la heroica defensa realizada en contra del dominio español por le cura insurgente José María Mercado, quien con gran audacia, firme ánimo y un puñado de hombres desarrapados y mal armados, tomó el fuerte para los insurgentes, sin un solo disparo, e igualmente hizo rendirse a la población criolla y a la guarnición española.

En 1873 el puerto de San Blas fue nuevamente cancelado y cerrado a la navegación comercial por el entonces presidente Lerdo de Tejada, pero continuó funcionando como centro turístico y pesquero hasta nuestros días.


El paraíso de San Blas

 También podemos  encontrar rodeado por esteros, lagunas, bahías y manglares, que bien valieron la pena recorrer, sobre todo al observar la gran cantidad de especies de aves, reptiles y otros organismos que habitan este paraíso tropical.

Lugares tranquilos y disfrutar de magníficos paisajes, digna de mencionarse es la playa La Manzanilla, desde donde tuvimos la oportunidad de apreciar una bellísima panorámica de las diferentes playas del puerto.

Comida

Ceviche de pescado: El pez sierra, crudo se raspa hasta sacar toda la carne, la carne se pone en un platón y se le agrega limón para que se cosa la carne, se pica y/o raya zanahoria, cebolla y se agrega al pescado, se deja reposar unos momentos mientras se cose el pescado con el limón. Se sirven con jitomate y pepino picado y con salsa huichol.






Ceviche de camarón: El camarón fresco se curte con limón, sal, pimienta y Chile. Se sirve con cebolla, pepinos y jitomates en rodajas.






Pan de plátano: Este postre consiste en plátano, harina de trigo, canela, huevos y royal. Su consistencia es suave y despide un agradable olor.



Contaduría de San Blas

San Blas en la época virreinal fue el más importante puerto novohispano ubicado al norte del Océano Pacífico. De él partía y a él llegaba el galeón de Manila, único contacto con el lejano Oriente, antes de que su principal puerto fuera Acapulco.


 Fue puerto de altura desde 1768 por orden de Don Manuel Rivero y Cordero obedeciendo la decisión de Su Majestad Carlos III de España de que "San Blas sirviera de mansión de los buques destinados a California y Sonora". El visitador Don José Gálvez estableció según mandato real, el departamento naval de San Blas, y de ese entonces proceden los mapas y el conocimiento naval de las islas y litorales del Mar de Cortés. De esa época datan los restos de algunas construcciones ubicadas en el cerro El Basilio, como el edificio de "La Contaduría" y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, llamada "La Marinera".   

Playas


San Blas cuenta con un litoral de más de 30 kilómetros de playas completamente vírgenes como son: El Rey, El Borrego, Las Islitas, Matanchen, Atícama, Los Cocos, Miramar, Santa Cruz y Platanitos.





















Creado por: Nuria Avilene Fernandez Zavala